Servicio Social y Prácticas Profesionales
Requisitos para Iniciar el Servicio Social
Para iniciar tu servicio social debes ser alumno del noveno cuatrimestre o superior en licenciaturas de 4 años y séptimo cuatrimestre o superior en licenciaturas de 3 años de duración.
La duración del servicio social es de 480 horas.
Proceso para alumnos que radican en el Estado de Michoacán
Comunicarse con el Instituto de la Juventud Michoacana
Para ver en qué instituciones puedes realizar tu servicio social y no cometer algún error durante el registro.
Es importante también que aclares todas tus dudas respecto al trámite, como puede ser: el llenado de la solicitud de registro, requisitos, reportes, formatos, entre otras que puedan surgir.
En caso de no tener el visto bueno para realizar tu servicio en la institución de tu interés por parte del Instituto de la Juventud Michoacana, tu trámite puede verse perjudicado y retrasarse el doble de tiempo, por ello es importante comunicarse con ellos o acudir personalmente de manera previa.
Solicitar carta de presentación
Una vez que tengas identificada la institución y el visto bueno del Instituto de la Juventud Michoacana, puedes proceder a solicitar tu carta de presentación:
Después de recibir tu solicitud, te haremos llegar la carta de presentación a tu correo electrónico en un lapso de 1 a 3 días hábiles.
Completar expediente en el Instituto de la Juventud Michoacana
Una vez que tengas tu carta de presentación, la presentas en la institución donde vas a realizar tu servicio social y ahí te harán entrega del oficio de aceptación para completar tu expediente, el cual consta de los siguientes documentos:
Para la constancia de estudios: Primero deberás ingresar con tu matrícula y contraseña a servicios escolares, se realiza el pago y se envía copia del pago a control escolar.
Una vez tengan tu expediente completo se procede a realizar tu registro con la documentación en físico en el Instituto de la Juventud Michoacana.
Liberación del servicio social
Al terminar tu servicio social y tengas tu constancia de acreditación por parte del Instituto de la Juventud Michoacana, tendrás que enviar copia al correo:
Para poder elaborar tu liberación del servicio por parte de la UNIVIM, ya que este último documento es el que requiere para tu trámite de titulación.
Alumnos que radican fuera del Estado de Michoacán
Para los alumnos que radican fuera del Estado de Michoacán tendrán que comunicarse abriendo un ticket dirigido al área de Departamento de Educación Continua - Servicio Social y Prácticas Profesionales, para ver cómo será su trámite.
Formatos para descargar
¿Qué son las Prácticas Profesionales?
Es el proceso obligatorio y requisito de titulación mediante el cual los alumnos de licenciatura ponen en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas en su formación profesional en un entorno laboral afín a su formación, sin el estatus de alguna figura contractual.
¿Quiénes deben realizar las prácticas profesionales?
Estudiantes y egresados de las licenciaturas ofertadas por la UNIVIM, siempre y cuando cumplan con el requisito del servicio social.
¿Cuáles son los requisitos para realizar las prácticas profesionales?
Haber realizado y liberado el servicio social.
¿Dónde puedo realizar las prácticas profesionales?
En instancias de carácter público, privado o social denominadas Unidades Receptoras.
¿La unidad receptora remunera económicamente al estudiante por la prestación de prácticas profesionales?
La unidad receptora no está obligada a remunerar al prestador de prácticas profesionales.
¿Cuánto duran las prácticas profesionales?
Las prácticas profesionales tienen una duración de 240 horas.
Proceso completo de prácticas profesionales
Verificar servicio social liberado
Verificar si tu Servicio Social se encuentra liberado por parte de la UNIVIM, en caso negativo deberás preguntar el procedimiento para realizar dicho proceso.
Revisar unidades receptoras
Revisa las Unidades Receptoras de tu interés en donde puedas llevar a cabo tus prácticas profesionales.
Contactar unidad receptora
Contacta a la Unidad Receptora en la cual estás interesado manifestando tu intención por realizar tus prácticas profesionales dentro de la Institución.
Solicitar carta de presentación
Cuando tengas una respuesta positiva de la Unidad Receptora, deberás llenar el formato de solicitud de carta de presentación:
El formato deberás enviarlo en PDF por medio del Sistema de Tickets al Departamento de Educación Continua.
Recibir carta de presentación
Posteriormente recibirás la Carta de presentación a tu correo institucional en un tiempo estimado de 1 a 3 días hábiles, la cual deberás presentar a la Unidad Receptora.
Registrar inicio de prácticas
Deberás registrar tu inicio de prácticas profesionales llenando la cédula de registro y recabando las firmas y sellos que en este se solicitan.
Una vez llenado, deberás escanearlo y enviarlo en formato PDF por medio del Sistema de Tickets.
Realizar proyecto inicial
Realiza el proyecto con apego a la guía de proyecto inicial de prácticas profesionales, enfocándose en la mejora o puntos de oportunidad de la institución.
Al terminar, recaba las firmas y/o sellos requeridos, entrégalo a la Unidad Receptora y envíalo escaneado en PDF por medio del Sistema de Tickets.
Reporte intermedio (50% de avance)
Al cumplir con el 50% de avance (120 horas), deberás llenar la cédula de reporte intermedio con la información que se te solicite.
Recaba las firmas y/o sellos requeridos, escanéalo y envíalo en formato PDF por medio del Sistema de Tickets.
Reporte final (240 horas)
Al cumplir las 240 horas establecidas, deberás realizar un reporte final con apego a la guía de proyecto final.
Entrégalo a la unidad receptora y envíalo escaneado en formato PDF por medio del Sistema de Tickets.
Cédula de reporte final
Deberás llenar la cédula de reporte final y enviarla escaneada en formato PDF por medio del Sistema de Tickets.
Evaluación de prácticas
Solicita a la unidad receptora la evaluación de los procesos y prácticas profesionales mediante el formato de evaluación.
Una vez evaluado, envía tu evaluación en formato PDF por medio del Sistema de Tickets.
Carta de terminación
Al culminar todos los pasos anteriores, se te hará llegar tu carta de terminación de prácticas profesionales por correo institucional en un lapso de 3 a 5 días hábiles.
Importante
Toda la documentación que se te pide durante el proceso de la realización de tus prácticas profesionales, deberás enviarlo únicamente en formato digital PDF por medio del Sistema de Tickets al Departamento de Educación Continua - Servicio Social y Prácticas Profesionales.
NO se requiere que los envíes de forma física.
La documentación deberá ser enviada lo más legible posible, ya que, de no ser así tu proceso puede retrasarse.
