Licenciatura en Seguridad Pública
Título: Memoria de Experiencias Profesional "Detenciones arbitrarias"
Por: Christian Norberto Pulido Hernández
Correo: al170398@univim.edu.mx
Me es grato dirigirme a quien corresponda, de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, con el propósito de efectuar la presentación de este trabajo que tiene como título “Detenciones arbitrarias”, con el fin de obtener el título en Seguridad Pública, presentación que servirá para dar a conocer mi experiencia laboral dentro del glorioso Ejercito mexicano.
El presente informe técnico se encuentra delimitado en cinco capítulos como lo indica el nuevo reglamento, desarrollado de la siguiente manera, en el Capítulo I indicamos “la Sistematización de la experiencia profesional”. El capítulo II “Marco teórico” donde se presentan a profundidad los hallazgos más importantes. El capítulo III, llamado “Presentación del proyecto” detalla de manera clara las actividades realizadas durante el ejercicio profesional. El capítulo IV denominado “Análisis y discusión de resultados” aquí se presentan de forma resumida los resultados, la interpretación y discusión del proyecto. El capítulo V “Conclusiones” menciona los hallazgos más importantes y menciona las proyecciones que se tienen del problema estudiado.
Por último, es preciso indicar que el presente trabajo será de suma importancia dentro de la comunidad educativa de la facultad de derecho, en razón a que trata uno de los temas de gran relevancia dentro de la sociedad actual, puesto que la arbitrariedad efectuada por muchos funcionarios con potestad para detener a las personas, cometen ciertos actos contrarios a la norma.
La ley suprema de nuestro país, que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla las garantías individuales en el Capítulo I. de los Derechos Humanos y sus garantías. En donde se promueve la libertad para reunirse y asociarse, elegir la profesión u oficio, expresa libremente las ideas y creencias religiosas, entre otras libertades.
En México el Estado debe tener la capacidad de defenderse contra quienes dificulten o impidan el orden social del que es garante, las detenciones arbitrarias constituyen una práctica común de los elementos que integran los diversos cuerpos policíacos, este tipo de detenciones son cotidianas y muy frecuentemente el punto de partida de graves y persistentes violaciones de los derechos humanos en el país, tales como tortura y otros malos tratos, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales.
Pulido Hernández, C. (2024) Detenciones arbitrarias. [Memoria de experiencia profesional de licenciatura]. Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Doctorado en Políticas Públicas, Gobierno Local y Desarrollo
Título: El control del poder local en el ayuntamiento del municipio de Morelia: la participación ciudadana en el régimen jurídico
Por: Rosalva Mora Galván
Correo: al183238@univim.edu.mx
El presente estudio se enfoca en un análisis jurídico e histórico de la participación ciudadana en México, especialmente en el contexto del estado de Michoacán, como una necesaria e incipiente herramienta de control del poder municipal. Más allá de dar a conocer los mecanismos de control municipal existentes en el municipio de Morelia, el objetivo principal de esta tesis es explorar el alcance y la relevancia del marco legal que respalda la participación ciudadana en la toma de decisiones a nivel local sobre temas de interés público.
El trabajo de investigación hace hincapié en la democracia participativa a nivel municipal como un proceso inclusivo continuo, con el propósito de establecer su importancia normativa para su implementación en los demás 112 municipios del estado de Michoacán. Para ello, se lleva a cabo un análisis tanto histórico como jurídico, que abarca los antecedentes y los fundamentos constitucionales del poder municipal, así como un examen minucioso de las disposiciones de tres documentos legales clave: la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo y la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán de Ocampo. Estos textos incorporan artículos esenciales que contemplan una serie de instrumentos de participación ciudadana y presentan un panorama actual que incluye seis mecanismos establecidos.
En el cuerpo del trabajo se detallan estos mecanismos jurídicos de participación ciudadana de manera a cuestionar su actual implementación y eficacia, con miras a promover la democracia municipal. Se concluye que, si bien la participación ciudadana ha experimentado un doble proceso de fortalecimiento y reconocimiento tanto a nivel legal como en su aplicación práctica, aún requiere mayor experimentación por parte de los ciudadanos michoacanos para integrarse plenamente en un sistema de política pública colaborativa. Desde esta perspectiva, la tesis propone recomendaciones para mejorar la democracia local y, como corolario de lo anterior, sugiere nuevas áreas de investigación, tanto en el ámbito jurídico como en el análisis socio-político.
Mora Galván, R. (2024). El control del poder local en el ayuntamiento del municipio de morelia: la participación ciudadana en el régimen jurídico. [Tesis de doctorado]. Universidad Virtual del Estado de Michoacán