En espera de número de registro
Presentación
El Turismo se ha convertido en una de las más importantes actividades económicas del mundo, y de las que crece a mayor velocidad. Como consecuencia, el mismo tiene un efecto relevante en diversos campos de la sociedad: la economía, la sociedad, la cultura y el medio ambiente.
Sin embargo, la falta de formación profesional en turismo; su operación poco cuidadosa, empírica y, en la mayoría de los casos, la visión limitada del fenómeno social que constituye esta actividad, aunados al crecimiento poco planificado y no sostenible del turismo nos han mostrado que puede causar también efectos negativos en estos campos y a largo plazo, esto puede generar graves impactos a los agentes y sectores involucrados. En esta dirección, el Turismo Sustentable es hoy prioritario en la agenda internacional.
El desarrollo turístico con criterios de sustentabilidad se considera una de las prioridades en la mayoría de políticas de Estado. En él es fundamental la articulación de las diferentes competencias, no solo a nivel horizontal sino también vertical, fomentando la descentralización, la redistribución de la renta, generación de nuevas oportunidades de empleo, negocios inclusivos, participación ciudadana y también generando espacios de cooperación y coordinación entre organismos nacionales e internacionales, ya sean públicos o privados, con visión local y mundial.
El promover el desarrollo de un Turismo Sostenible, que incorpore propuestas éticas, responsables, prácticamente viables y que, en este marco, suscite la
iniciativa de propuestas de pequeñas y medianas empresas, puede incrementar los beneficios de los recursos generados a nivel local, manteniendo la integridad cultural y el entorno, así como fortalecer la protección del patrimonio natural.
Será necesario un esfuerzo para alentar propuestas de desarrollo turístico que, preservando la riqueza natural y cultural autóctonas, permitan proponer estrategias de generación de nuevas fuentes de ingreso para la mitigación de la pobreza.
En ese sentido, el programa académico de la Maestría es estructurado para promover el turismo sostenible, ético y responsable, procurando maximizar los beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales disminuyendo el impacto ambiental negativo a límites sostenibles. Una tarea cuya última palabra corresponde a los pueblos y a sus gobiernos.