686305 DGP, Federal
El alumno, para ingresar a la Licenciatura en Cooperativismo deberá:
- Tener vocación por el trabajo comunitario por medio de la acción cooperativa.
- Comprender la trascendencia de la Economía Social y Solidaria y, en particular, del Cooperativismo, para el desarrollo regional y local de Michoacán.
- Valorar a las cooperativas como empresas sociales generadoras de fuentes de autoempleo y de bienestar comunitario.
- Tener capacidad de trabajar en equipo y bajo presión.
- Contar con tiempo disponible para cubrir las exigencias académicas de los programas de estudio.
- Contar con los documentos que acrediten su educación media superior.
El Licenciado en Cooperativismo es un profesionista comprometido con el desarrollo social y económico, capaz de contribuir con la formulación y evaluación de proyectos y estrategias, desde el paradigma de la Cooperación, en beneficio del bienestar colectivo. Será un profesional competente, líder en gestión social, con habilidades para coordinar y participar en equipos interdisciplinarios que promuevan el desarrollo al sector cooperativo del País y del Estado.
Al egresar deberás ser capaz de:
- Conocer y comprender los fundamentos históricos, filosóficos, psicológicos y sociales del Cooperativismo y su contribución al desarrollo de un modelo económico centrado en las personas.
- Promover la gestión y organización de Sociedades Cooperativas como aliadas de una economía más justa y equitativa.
- Planificar, organizar y evaluar proyectos cooperativos de acuerdo a la vocación productiva y social de las distintas regiones de Michoacán.
- Comprender la importancia de la participación comunitaria en los procesos de desarrollo cooperativo.
- Brindar asesoría y acompañamiento a grupos comunitarios para la formación de cooperativas.
- Entender las cuestiones organizacionales, legales y fiscales, propias de las cooperativas.
- Desarrollar proyectos de investigación que aporten conocimiento y ofrezcan soluciones a la problemática específica del sector cooperativo del País y de Michoacán.
- Elaborar y/o participar en los diseños de políticas públicas para el fortalecimiento del sector en ámbitos regionales, nacionales, estatales y municipales.
- Hacer uso de la tecnología informática para la gestión de entidades cooperativas.
- Organizar y gestionar su propia empresa cooperativa.
Los egresados de esta licenciatura podrán participar en los siguientes ámbitos laborales:
- Sector Público: En los diferentes niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) formulando, ejecutando y evaluando políticas públicas dirigidas al sector social de la economía, particularmente con el cooperativismo; también estará capacitado para ejercer la docencia e investigación.
- De forma independiente, podrá asesor y capacitar a grupos productivos y comunidades interesadas en emprender proyectos cooperativos; realizar estudios de impactos social y económico; analizar los procesos de desarrollo y gestión de las cooperativas aportando la perspectiva, contenidos, metodologías y técnicas utilizadas en el marco de la Economía Social y Solidaria.
- Acta de nacimiento. Si el acta de nacimiento es expedida en el extranjero, ésta deberá contar con apostillamiento (legalización correspondiente) y de ser el caso, con traducción oficial al español.
- Certificado de calificaciones de bachillerato (buen estado, sin tachaduras, enmendaduras o manchas). Si el certificado de calificaciones es expedido en el extranjero, éste deberá contar con apostillamiento (legalización correspondiente) y de ser el caso, con traducción oficial al español.
- 1 fotografía tamaño infantil (reciente en blanco y negro).
- Identificación oficial (INE / pasaporte / cartilla de servicio militar).
- Comprobante de domicilio reciente.
- CURP.
