Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Presentación

Como gestores y gerentes o encargados de formular, ejecutar y evaluar un proyecto de inversión, será indispensable que correlacionemos todos los elementos y factores que se han venido estudiando a través de cada uno de los seminarios, con el objetivo de que se conforme el proceso de planeación y de administración para gestionar adecuadamente un proyecto de inversión, por lo que con cada conocimiento adquirido en las asignaturas siguientes se podrá valorar el emprendimiento corporativo mediante la investigación cuantitativa y cualitativa, al poner en práctica el aprendizaje adquirido con el propósito de que la capacidad profesional obtenida con la enseñanza de este diplomado sea eficiente para crear nuevos proyectos que resulten viables en una organización.  

Este Diplomado tiene como prioridad, brindar al estudiante el poder para conocer adecuadamente las funciones que se realizan en las etapas de lo que es un proyecto de inversión en su totalidad, con la finalidad de que, como profesionista, sea capaz de participar y fomentar cualquiera de las fases de una inversión dentro de una entidad económica-financiera, acatando cada uno de los elementos que puedan intervenir en su proceso. Como emprendedores y profesionistas, el adquirir los conocimientos básicos y técnicos es fundamental ya que, a través de ellos, se prevé que como gestores se puedan seguir lineamientos y normativas para gestionar cualquier tipo de proyectos, permitiendo así la factibilidad prevista desde estudios iniciales, así como análisis pre factibles, incluyendo los diversos impactos que pueden llegar a ponderarse en cuestión económica, financiera y social.

Propósito del programa 

Proporcionar al emprendedor y gestor empresarial las herramientas técnicas y cuantitativas que resulten necesarias para gestionar y ejecutar mediante el uso de elementos, el análisis de factores y diversos estudios, un proyecto de inversión que beneficie a su entidad económica o comunidad, con el objetivo de que facilite o amplié las oportunidades de un desarrollo social y económico, siendo el resultado rentable y autosustentable.

Con el propósito de garantizar que los aspirantes logren enfrentar los desafíos académicos y tecnológicos en un ambiente virtual, es necesario contar con las siguientes competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:

  1. Creatividad.
  2. Trabajo en equipo.
  3. Comunicación.
  4. Autogestión de la información y conocimiento.
  5. Reflexión.
  6. Capacidad crítica.
  7. Planeación y organización del tiempo.
  8. Responsabilidad y disciplina.
  9. Interacción e interrelación con otros.
  10. Habilidades tecnológicas y digitales.
MALLA CURRICULAR
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Módulos
Análisis de un proyecto de negocios
Diseño organizativo y administrativo de un proyecto financiero
Ejecución de un proyecto financiero
Evaluación económica generalizada de un proyecto financiero

Al terminar el diplomado, el egresado:

  1. Conoce de manera prioritaria cuál es el proceso para preparar un proyecto de inversión.
  2. Aprende a identificar las dimensiones del análisis de un PI.
  3. Analiza cada una de las características que ponderan al proyecto como factible.
  4. Comprende cómo estructurar de manera administrativa un proyecto.
  5. Conoce cada uno de los tipos de estructuras administrativas para emprender un proyecto de inversión.
  6. Aprende a emplear conocimientos prácticos para organizar un proyecto con funciones productivas, que abarque todos los elementos que participan administrativamente en la inversión.
  7. Identifica cómo planear adecuadamente un proyecto de inversión en términos financieros.
  8. Conoce cada etapa de un plan financiero dentro de un proyecto.
  9. Aprende a ejecutar correctamente las acciones administrativas y financieras de un proyecto.
  10. Emplea competencias empresariales para planificar una evaluación en los resultados de un PI.
  11. Conoce los modelos de evaluación que se utilizan en una inversión.
  12. Adquiere los conocimientos específicos para llevar a cabo una evaluación financiera y económica en su proyecto de inversión.

El egresado del diplomado ampliará su horizonte laboral al adquirir los conocimientos necesarios para la implementación de propuestas financieras, aunado a la posibilidad de desarrollar procesos de investigación que transformen su práctica profesional.

  1. Instituciones públicas.
  2. Instituciones privadas.
  3. Asesorías financiera.

Dirigido a:

  1. Profesionales con responsabilidades en la gestión de la calidad en las organizaciones de producción de bienes y servicios.
  • Acta de nacimiento original. Si el acta ha sido expedida en un país diferente a México, deberá contar con el apostillamiento (legalización correspondiente) y, de ser el caso, con traducción oficial al español.
  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o cartilla militar).
  • CURP o equivalente para extranjeros.