Presentación
Como gestores y gerentes o encargados de formular, ejecutar y evaluar un proyecto de inversión, será indispensable que correlacionemos todos los elementos y factores que se han venido estudiando a través de cada uno de los seminarios, con el objetivo de que se conforme el proceso de planeación y de administración para gestionar adecuadamente un proyecto de inversión, por lo que con cada conocimiento adquirido en las asignaturas siguientes se podrá valorar el emprendimiento corporativo mediante la investigación cuantitativa y cualitativa, al poner en práctica el aprendizaje adquirido con el propósito de que la capacidad profesional obtenida con la enseñanza de este diplomado sea eficiente para crear nuevos proyectos que resulten viables en una organización.
Este Diplomado tiene como prioridad, brindar al estudiante el poder para conocer adecuadamente las funciones que se realizan en las etapas de lo que es un proyecto de inversión en su totalidad, con la finalidad de que, como profesionista, sea capaz de participar y fomentar cualquiera de las fases de una inversión dentro de una entidad económica-financiera, acatando cada uno de los elementos que puedan intervenir en su proceso. Como emprendedores y profesionistas, el adquirir los conocimientos básicos y técnicos es fundamental ya que, a través de ellos, se prevé que como gestores se puedan seguir lineamientos y normativas para gestionar cualquier tipo de proyectos, permitiendo así la factibilidad prevista desde estudios iniciales, así como análisis pre factibles, incluyendo los diversos impactos que pueden llegar a ponderarse en cuestión económica, financiera y social.
Propósito del programa
Proporcionar al emprendedor y gestor empresarial las herramientas técnicas y cuantitativas que resulten necesarias para gestionar y ejecutar mediante el uso de elementos, el análisis de factores y diversos estudios, un proyecto de inversión que beneficie a su entidad económica o comunidad, con el objetivo de que facilite o amplié las oportunidades de un desarrollo social y económico, siendo el resultado rentable y autosustentable.