Curso de Herramientas Digitales

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Las herramientas digitales son indispensables hoy en día, tanto en el ámbito académico como en el profesional. Incluso, en la mayoría de los trabajos de la actualidad es un requisito indispensable tener competencias y habilidades en cuanto al uso de esta suite informática. Según la revista digital Alto Nivel, si se busca la palabra “office” en el buscador de vacantes de la OCC Mundial, se encontrará que más de 12,000 vacantes solicitan el manejo de paquetería Office y G-Suite.

Los beneficios del dominio de estas herramientas se reflejan en la profesionalidad proyectada al presentar un trabajo académico o profesional a través de estas. Sin embargo, no es suficiente con saber redactar, justificar, añadir negritas y/o cambiar las letras de color. La paquetería Office ofrece un sinfín de posibilidades para explotar la creatividad y productividad. Por otro lado, existe un mundo de herramientas digitales que cuentan con funciones distintas para la mejora de la productividad. En este curso se abordarán algunas de las más importantes.

El objetivo del presente curso es sacar el máximo provecho de estas herramientas, para ser capaces de ofrecer un plus frente a la enorme competencia. Por lo anterior, se integrarán herramientas, técnicas, sugerencias y tácticas que mejorarán la productividad y la proyección profesional. Los estudiantes contarán con la suficiente información, recursos y retroalimentación para propiciar el dominio en el tema.

La primera unidad está integrada por los principios que constituyen a la Nueva Escuela Mexicana para conocer cómo aplicarlos en la práctica educativa y lograr el propósito de este modelo educativo inclusivo, equitativo y democrático. Se abordarán sus orientaciones pedagógicas, así como sus fundamentos legales y el rol del alumno y el profesor desde la perspectiva de este modelo educativo que ve por el desarrollo de situaciones concretas y creativas enfocadas hacia el desarrollo integral de la persona.

En la unidad dos se profundizará en el mundo de las herramientas digitales y paquetería Office, para abordar temascomo la relevancia de dominar estas herramientas en un mundo globalizado y digitalizado. Para ello, se expondrán herramientas básicas y esenciales de esta paquetería, así como sus principales funciones, atajos y recomendaciones que serán útiles para el desempeño académico y laboral.

En la unidad tres se plantea una variedad de herramientas que pretende hacer constancia de las múltiples alternativas que existen para crear, gestionar y compartir documentos y presentaciones de carácter académico y profesional, e incluso individual. Se descubrirán las múltiples combinaciones de acciones que se pueden crear con diferentes herramientas, así como detectar cuáles son más útiles y acordes a determinadas actividades laborales. 

Finalmente, en la unidad cuatro se comparte una serie de herramientas de organización y productividad para el día a día; más allá de la necesidad de realizar documentos académicos y laborales la mayoría de los profesionistas tienen un elevado número de actividades a realizar, por lo que la organización se convierte en un factor clave para el éxito y eficiencia. Esta unidad será de utilidad para identificar aquellas plataformas, aplicaciones, técnicas y estrategias para mejorar su productividad.

El presente curso favorece el desarrollo profesional de los estudiantes a partir de un aprendizaje desarrollador basado en competencias relacionadas con el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, las cuales están condicionadas por la unidad que existe entre los procesos cognitivos y afectivos en la psiquis del ser humano. Estas competencias han sido desarrolladas en la integración de conocimientos, habilidades y actitudes-valores que se desarrollarán al llevar a cabo las evidencias de aprendizaje previstas en el presente curso.

Las metodologías a utilizar en el desarrollo del contenido del curso giran en torno al enfoque por competencias y a la teoría socioconstructivista. Se identificarán los saberes previos de los estudiantes, los cuales están relacionados con los temas de trabajo para así ubicar los nuevos aprendizajes que adquirirán.

Se busca la formación teórica y metodológica a través de la lectura, la interacción y el trabajo colaborativo que se realizará en los foros académicos. Por otra parte, se creará conciencia de la construcción y entrega puntual de diversos productos, como presentaciones, cuadros comparativos, lecturas comentadas, documentos compartidos, entre otros. Lo anterior permitirá consolidar la formación académica de los estudiantes.

Las unidades temáticas permitirán la comprensión y dominación teórica de las herramientas digitales, así como el uso de la paquetería de Office al considerar sus elementos principales, características y tipos existentes, que permitirán una aplicación adecuada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que llevará al estudiante a actuar a partir de lo que conoce.

  • Profesional. Reconoce la importancia de implementar herramientas digitales como apoyo tecnológico en los ambientes académicos y laborales, facilitando la comunicación y el acceso a la información de manera organizada y eficiente, a fin de automatizar y perfeccionar las actividades diarias.
  • Genérica. Utiliza sus aprendizajes para agilizar actividades académicas y/o laborales implementando instrumentos y recursos tecnológicos.
  • Transversal. Aprecia la importancia de implementar herramientas digitales y programas informáticos como apoyo para mejorar y facilitar sus actividades personales y/o laborales con base en su contexto.

Unidad 1. La Nueva Escuela Mexicana

  • 1.1 Principios y orientaciones pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
  • 1.2 Fundamentos legales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
  • 1.3 El docente de educación media en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

 Unidad 2. Esenciales de paquetería Office

  • 2.1 Funciones y herramientas de Word.
  • 2.2 Funciones y herramientas de Excel.
  • 2.3 PowerPoint, recomendaciones para la creación de presentaciones profesionales.

 Unidad 3. Office 365 y G-Suite

  • 3.1 Word, Excel y Power Point. Archivos compartidos desde Office 365.
  • 3.2 G-Suite: drive, sheets, presentaciones, documentos.
  • 3.3 Combinación de correspondencia.

 Unidad 4. Herramientas de gestión de proyectos y productividad

  • 4.1 Herramientas alternativas a PowerPoint.
  • 4.2 Herramientas digitales de organización.
  • 4.3 Herramientas de diseño de mapas mentales y conceptuales.

La evaluación será formativa y sumativa, fundamentada en una rúbrica de evaluación por cada unidad de aprendizaje, lo que permitirá evaluar los productos desarrollados y el cumplimiento de las actividades previstas para cada unidad.

Los parámetros evaluativos tomarán en cuenta el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de las competencias y el cumplimiento de los aprendizajes propuestos. Para llevar a cabo las actividades se deberá revisar y analizar los materiales proporcionados, así como seguir las instrucciones establecidas en las actividades y buscar el apoyo en el tutor cuando se requiera.

Para acreditar el curso se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cumplir con las actividades asignadas y establecidas en la agenda
  • Participar y contribuir en los foros de discusión
  • Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en el cumplimiento de las actividades
  • Desarrollar la comunicación y socialización con los demás con base en la equidad, la tolerancia, la cooperación, el respeto por la diversidad y las posibilidades para hacerse comprender y viceversa
  • Participar de manera responsable y activa, manteniendo la comunicación permanente con el tutor y compañeros del grupo a través de la plataforma y del correo electrónico institucional
  • Depositar los productos y evidencias de aprendizaje en los espacios diseñados para ello, de manera adecuada y puntual
  • Promover la propia autonomía y autorregulación para organizar su propia construcción de aprendizajes en los estudios virtuales

El valor máximo en cada unidad es de 100 puntos, por lo que las evidencias construidas serán valoradas de acuerdo al nivel de desarrollo logrado en cada una de ellas, es decir, los puntos pueden variar en cada unidad de trabajo. El puntaje mínimo aprobatorio es de 70 puntos.